Recetas con amaranto

Si buscas un alimento sano y delicioso, debes conocer el amaranto. Te sorprenderán sus beneficios y sus recetas. Te contamos todo sobre el Amaranto, sus propiedades, usos y también, cómo utilizarla esta semilla en la cocina.
Recetas y postres
Si ya estás convencido de que debes consumir amaranto, entonces es el momento de preparar tus primeros platillos. Gracias a que es un alimento fácil de preparar, puedes practicar estas recetas sencillas.
¿Cuál es el beneficio nutricional del amaranto?
Si has consultado con un especialista que ha recomendado incorporar a tu dieta el amaranto, quizás quieras conocer los motivos. Los beneficios por consumir amaranto pueden ser múltiples, pero entre ellos destacan:
Libre de gluten
Al no poseer gluten es un alimento de opción ideal para todas aquellas personas celíacas. Gracias a que tiene altas dosis de hidratos de carbono, el cual se encuentra como almidón y no viene acompañado con gluten, es perfecto para ellos. Además, tiene bajo nivel glucémico, por lo que puede comerlo personas con problemas de diabetes.
Mayor cantidad de fibra
La fibra puede encontrarse en diferentes alimentos, pero entre todos los que lo ofrecen, el amaranto es el que más aporta. Tiene un 6.7% más de fibra que cualquier otro tipo de alimento vegetal.
Minerales para el organismo
Ayuda a la reconstitución del organismo gracias a sus altas dosis de minerales y oligoelementos. Además, tiene buenas cantidades de calcio en comparación a otros tipos de cereales, sin mencionar que también aporta magnesio. Es ideal para los que necesitan incorporar cinc, selenio o hierro a su dieta.
Rico en antioxidantes
Algunos alimentos de origen vegetal ofrecen antioxidantes, pero el amaranto ofrece escualeno. Este tiene un efecto sobre la piel para ayudar a su regeneración, al mismo tiempo que ayuda al sistema circulatorio y digestivo.
Propiedades del amaranto
Una vez conoces los aportes que puede hacer el amaranto a tu dieta, es fundamental que comiences a comprender cómo puede mejorar tu salud. Entre los beneficios del amaranto para tu cuerpo destacan:
Mejora la salud y el rendimiento físico y mental
Los nutricionistas recomiendan el amaranto para aquellas personas que se ejercitan o tienen trabajos de gran desgaste físico. También es ideal para los que realizan actividades de desgaste mental. Gracias a que tiene bajas dosis de glucosa, resulta un alimento nutritivo para el cerebro. Por otro lado, el carbono, la fibra vegetal y sus proteínas lo convierten en un alimento completo para el organismo.
Ayuda al sistema cardiovascular
Si necesitas regular tus niveles de colesterol en la sangre el amaranto es tu mejor alimento. Este impide la reabsorción del colesterol que se produce en la bilis. Posee más grasa poliinstauradas que la avena, por lo que es un buen sustituto. Otra ventaja es que contiene compuestos fenólicos y betasitosterol. Estos elementos ayudan a disminuir el colesterol y para los hombres es beneficioso en caso de tener problemas de hiperplasia benigna.
Fortalece la estructura ósea
Otro motivo de incorporación dietética del amaranto por parte de los nutricionistas es su aporte a los huesos. Al contener altas dosis de calcio, magnesio y fósforo, ayuda a fortalecer toda la estructura ósea.
Aprende a cocinar el amaranto

El amaranto tiene distintas formas de cocinarse ya que es un cereal y se puede incorporar en recetas dulces y saladas. Además, puedes cocinarlo tostado, hervido, hinchado, germinado o como harina. Esto te permite realizar múltiples platos con un mismo ingrediente. Puedes valerte de algunas especias para condimentar como el laurel, ajo, ajedrea, tomillo e incluso el perejil.
Semillas
Deben cocinarse por lo menos 20 minutos y con diferentes tazas de agua según la cantidad. Puede ser el complemento perfecto para cualquier comida. Incluso puedes utilizarlas en algunos postres como galletas, muesli o granola.
Harina
Como es un cereal puedes encontrar como harina y esto te permitirá hacer una gran cantidad de recetas. Es habitual utilizarla para bizcochos, pero debes entender que por su baja dosis de gluten debes combinarlo con otras harinas. (No es obligatorio solo si es necesario, ya que existen muchos tipos de harinas procesadas y no son buenas para nuestra salud) Puedes utilizarlo también para preparar salsa bechamel y añadirlo a algunas pastas.
Aceite
Aunque es un nuevo método para el uso del amaranto y sigue bajo experimentos, ya se ha encontrado prueba de sus beneficios. Entre ellos se destacan sus propiedades anticancerígenas, cardiovasculares y antioxidantes.
Amaranto germinado
Puedes germinar el amaranto, lo cual puede tomarte algunos días. No obstante, este brote es similar a la alfalfa y puedes agregarlo a las ensaladas o para preparar salteados rápidos. Es una excelente guarnición para cualquier comida.
Harina de amaranto

Puedes prepararla tú mismo con un molinillo de café para garantizar el origen 100% natural, aunque puedes comprarla. Esta decisión quedará de tu parte, pero podrás preparar desde salsas hasta algunas cremas más espesas. Por otro lado, aunque no resulta la mejor harina para hacer pan, puedes mezclarla con otras harinas como centeno o trigo para hacer tortas, pasteles, pan e incluso algunas galletas ligeras.
Palomitas de amaranto
Preparar las palomitas de amaranto es como hacerlo de forma tradicional. Solo debes preparar una olla al fuego, pero no debes añadir aceite o grasa tradicional. Una ves comience a calentarse, agrega las semillas y baja la llama a fuego medio. Tapa y agita hasta que comiencen a saltearse y retira del fuego.