Como limpiar champiñones

Los champiñones forman parte de los hongos más comidos en todo el mundo, y no es para menos, ya que, por su textura y su sabor, se puede agregar con una gran variedad de platos de comida. Estos también son muy saludables, pero debes lavarlos bien antes de cocinarlos, para no llevarte un mal sabor.
Como lavar los champiñones correctamente
A diferencia de otros alimentos como las verduras y algunas hortalizas, no podemos utilizar algún tipo de producto para desinfectar o limpiar los champiñones, ya que por su contextura y sus capaz delgadas, este termina absorbiendo el olor y el sabor del producto que usemos para limpiarlos.
Pelar el champiñón
Es una de las técnicas más sencillos y eficaces para limpiar esta seta, solo debes quitar poco a poco la capa superior del hongo. Los pedazos que queden sucios una vez ya pelado el champiñón, podemos removerlos suavemente con un cuchillo, y que este sea pequeño para poder realizar cortes más precisos.
Este es el método más fácil, pero toma mucho tiempo, por lo delgado de sus capas, este se irá rompiendo poco a poco, así que debemos tener un poco de paciencia y hacerlo con cuidado, para no maltratar el champiñón.
Luego de que terminemos de pelar por completo el hongo, cortamos su tallo; esto se hará siempre que vayamos a cocinar los champiñones porque el tallo tiene mucha tierra y suciedad, y también un sabor un poco amargo, así que debemos retirarlo cortando lo más cerca que podamos del sombrero del hongo.
Papel de cocina
No es de lo métodos más recomendados para hacer, pero si es lo que tenemos a la mano, nos funcionará. Solo debemos tomar el papel de cocina y estrujar suavemente la tierra que tenga los hongos, estos son absorbentes y podrán
traer parte considerable la tierra o sucio que pueda tener los champiñones.
Hay que tener cuidado de no frotar muy fuerte para no malograr la seta y que, toda la tierra que hemos estado quitando con el papel, podría terminar entrando al hongo si lo rompemos. También podemos utilizar un paño de cocina u otro pedazo de tela, asegurándonos que estos estén limpios.
Aunque no parezca muy rentable, algunos cocineros prefieres utilizar materiales secos como cuchillos, trapos o papel de cocina para limpiar las setas, porque de esta forma estas no se ven expuestas al agua y no pierden el sabor, pero no nos garantiza que esté bien desinfectado o realmente limpio.
Lavarlos con agua
Lavarlos algunos hongos con agua resulta ser una mala idea si no tenemos cuidado, ya que el agua es absorbida por los hongos y estos terminan perdiendo el sabor, pero los champiñones si pueden exponerse al agua, solo que no por mucho tiempo y sin tanta presión para no dañarlos.
Empezaríamos cortando el cuello de los champiñones que vayamos a cocinar, luego de hacer esto los colocamos en un colador y colocarlo debajo de un chorro de agua y que esta caiga en ellos, los estrujamos suavemente con las manos y recordando que no debemos colocarlos tanto tiempo al agua.
Cada champiñón debe secarse luego de ser lavado, para evitar que el agua permanezca mucho tiempo cerca y pierda su sabor. De igual forma para guardarlos, no debemos lavarlos, sino que estos conserven sus capas con tierras, para que este no se oxide rápido y podamos utilizarlos luego.
Si estamos un poco apurados y queremos limpiarlos rápido, podemos utilizar un colador para colocar los champiñones, ubicarlos bajo el chorro de agua y moverlos suavemente, aunque esta forma termina dejando tierra y pueden absorber mucha, y debemos evitar que los hongos se maltraten.
Utilizar el agua y nuestras manos
Otro de los métodos para lavarlos con agua y sin exponerlos tanto es usando nuestras manos para frotarlos, así no los exponemos tanto tiempo al agua y secarlos será más sencillo. Esto nos asegura que la pérdida de sabor será muy baja y podremos disfrutarlos correctamente.
Aquí no cortaremos el tallo primero, porque lo podemos utilizar para sujetar la seta y limpiarlos cómodamente. Mojamos nuestras manos y los vamos frotando poco a poco hasta remover por completo la tierra que tengan encima, y los secamos para que sacar el agua que quede encima de ellos.
Para frotar los champiñones debe ser delicadamente, porque con apretar o presionar mucho el hongo este se terminará rompiendo y el agua entrará en él, sobre todo si tenemos agua en las manos o está debajo de un chorro de la misma.
Debemos secar también la parte inferior del sombrero del hongo llamado “láminas”, ya que se estas por su forma de láminas unidades una al lado de la otra sin mucho espacio entre ellas, hará que el agua o cualquier residuo de tierra entre en estas, ya que este sabor estará presente en las comidas.
Remojarlos en agua y limón
Si no queremos de preocuparnos de perder un poco el sabor, pero que los hongos estén muy bien desinfectados, podemos exprimir algunos limones en un recipiente de agua. La cantidad de agua y de limones dependerá de cuantos champiñones vayamos a cocinar.
Solo exprimimos los limones en el agua y colocamos los champiñones con su tallo ya cortado, podemos dejarlo de 3 a 5 minutos en el agua y pasamos a secarlos para quitar los residuos de agua. Debemos secarlos bien porque estuvieron más tiempo en agua que los métodos de limpieza anteriores.
La mejor forma de colocar los hongos en el agua y que estos no absorban tanta agua es colocar las láminas hacia arriba y el sombrero hacia abajo. Así evitamos que el sabor amargo del limón entre en las láminas, que es donde se aloja el mayor sabor del champiñón.
Como limpiar las láminas del champiñón
Si notamos que hay mucha tierra o sucio en las láminas del hongo, no debemos utilizar agua para limpiarlo, porque perderá su sabor. Pero si podemos utilizar una brocha o un pincel, ya que con este podemos limpiar entre las láminas y sacar la tierra que este ahí.
Deja una respuesta
Recetas relacionadas