Recetas con frijoles

Recetas con frijoles

A continuación te presento las mejores recetas y todas las opciones que tienes para preparar tus judías o porotos, ya sean caseras, bajas en grasa o tradicionales. ¡Sin duda que las recetas frijoles mexicanos son una delicia!

Recetas

¿CÓMO SE HACEN LOS FRIJOLES?

Científicamente los frijoles son conocidos como Phaseolus vulgaris, pertenecientes a la familia Fabaceae, recibe diversos nombres a lo largo de toda hispanoamerica según sea el tipo de planta; los más comunes son:

  • Frejol
  • Frijol
  • Judía
  • Alubia
  • Caraota
  • Poroto
  • Habichuela

El cultivo de frijoles es mundial, su cosecha es anual y gracias a sus grandes variedades podrás encontrar distintas especies de esta legumbre a lo largo de todo el mundo.

ESPECIES

Los frijoles pertenecen al mundo de las leguminosas y en la actualidad se conocen más de 150 especies en todo el globo terráqueo, son un alimento muy nutritivo y fundamental en la mesa Mexicana, sus especies más conocidas son:

  • Frijol común (Phaselus vulgaris)
  • Frijol comba (Phaselus lunatus)
  • Frijol ayocote (Phaselus coccineus)
  • Frijol tépari (Phaselus acutifolius)
  • Frijol gordo (Phaselus dumosus)

VALOR NUTRICIONAL

Poseen un alto contenido de hierro, el cual es un elemento vital para el desarrollo cerebral en los niños, corrige desórdenes biliares, gota, enfermedades reumáticas, disminuye la tasa de colesterol y es eficaz contra la anemia.

Cada 100 Gramos De Frijol Contienen:

  • 20 gramos de proteína
  • 5.8 gramos de grasa
  • 3 gramos de fibra

Proveen al organismo una importante fuente de proteínas y carbohidratos, además es abundante en vitaminas del complejo B,

  • Niacina
  • Riboflavina
  • cido fólico
  • Tiamina

También proporciona

  • Hierro
  • Cobre
  • Zinc
  • Fósforo
  • Potasio
  • Magnesio
  • Calcio

Además presenta un alto contenido de fibra.

SUS PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES

Los frijoles son ricos en proteínas y fibras, además de ser una excelente fuente de minerales, su contenido nutricional promedio por cada 100 gramos es el siguiente:

  • Kcal 332 fibra 4,3 g
  • Humedad 7,9 g
  • Grasas 1,8 g
  • Proteínas 19,2 g
  • Carbohidratos 61,5 g

Lípidos

  • Grasas totales 1,8 g
  • Colesterol 0,0 mg saturados totales 0,12 g
  • Monoinsaturados (olécico) 0,06 g
  • Poliinsaturados (linoléico) g 0,18

Minerales

  • Calcio 228 mg
  • Fósforo 407 mg
  • Hierro 5,5 mg
  • Magnesio 140 mg
  • Sodio 24 mg
  • Potasio 1406 mg
  • Zinc 2,79 mg
  • Fluor (no especifica cantidad)

Vitaminas

  • Retinol 1,0 μg
  • cido ascórbico levógiro 0,0 mg
  • Tiamina 0,62 mg
  • Riboflavina 0,14 mg
  • Niacina 1,7 mg
  • Piridoxina 0,4 mg
  • cido fólico 394 μg
  • Cobalamina 0,0 μg

Aminoácidos

  • Isoleucina 927 mg
  • Leucina 1685 mg
  • Lisina 1593 mg
  • Metionina 234 mg
  • Fenilalanina 1154 mg
  • Treonina 878 mg
  • Triptofano 223 mg
  • Valina 1016 mg
  • Arginina 1257 mg
  • Histidina 627 mg

¿CUÁL ES SU ORIGEN?

Según los expertos del portal Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) el origen del frijol es Mexicano y no Andino, se asegura que el origen del frijol proviene de la zona central Mexicana y luego se extendió hacia Centroamérica y Sudamérica, sin embargo muchos aseguran que los frijoles son procedentes de Mesoamérica, específicamente en Perú y Ecuador.

FASES Y ETAPAS

El frijol posee naturalmente 2 etapas: la vegetativa y la reproductiva, la primera abarca desde la germinación de la semilla hasta el comienzo de la floración y la segunda se extiende desde la floración hasta la madurez de cosecha.

Fase vegetativa: Comienza cuando se le brinda a la semilla de frijol las condiciones necesarias para comenzar a germinar, termina cuando comienza el proceso de floración.

Fase reproductiva: Inicia en el momento de la aparición de los botones florales o los racimos y la madurez de cosecha.

Frijol Castilla

Conocido como Caupi o haba China es una legumbre de rápida cocción, su origen es Africano y cuenta con la ventaja de ser de fácil digestión.

BENEFICIOS

Fortalecimiento del bazo en el proceso de eliminación de agua y toxinas del cuerpo

Alivio de los excesos de calor en el cuerpo

Es recomendado como complemento en el tratamiento de la diabetes.

ESPECIFICACIONES NUTRICIONALES

½ taza contiene:

  • 110 calorías
  • 7 gramos de proteína
  • 0 de grasa
  • 18 gramos de carbohidratos
  • 6 gramos de Fibra.

Frijol De Palo

Característicos por su color crema o gris claro, moteado, punteado o jaspeado de gris, son un cultivo que posee más de 3,000 años de antigüedad.

BENEFICIOS

Contiene altos niveles de proteínas y aminoácidos como

  • Metionina
  • Lisina
  • Triptófano

ESPECIFICACIONES NUTRICIONALES

½ taza contiene:

  • 352 calorías
  • 22.3 gramos de proteínas
  • 0 de colesterol, 1.6 de grasa
  • 17.5 mg de sodio
  • 64.4 gramos de carbohidratos
  • 15.4 gramos de fibra.

Frijol Canario

Conocido como frijol Peruano o Mayocoba es de de color amarillento azufrado y se produce a lo largo de todo Perú y México; el Frijol Canario es el rey de los frijoles por su exquisito sabor, y además es el favorito por la mayoría de Chefs latinos.

Frijol Red Kidney

El red kidney es una especie de frijol de tipo “riñon”, posee un gran tamaño y tiene la ventaja que una vez cocinado conserva su forma.

BENEFICIOS

  • Sirve como diurético
  • Es utilizado en el tratamiento de la hinchazón por edema

ESPECIFICACIONES NUTRICIONALES

½ taza contiene:

  • 110 calorías
  • 8 gramos de proteína
  • 0 gramos de grasa
  • 20 gramos de carbohidratos
  • 0 mg de sodio
  • 6 gramos de fibras

¿CÓMO COCINAR FRIJOLES SECOS?

Aprende a  cocinar frijoles secos paso a paso de la manera más rápida y sencilla viendo este vídeo.

Subir

Utilizamos cookies Más información