Rosquillas azucaradas

Las rosquillas azucaradas, también conocidas como rosquitas azucaradas, es una de las recetas con mayor elaboración en tiempos de Semana Santa y Pascua, por su delicioso sabor y fácil preparación.
En países de Centroamérica es catalogada como parte de la gastronomía típica, otorgándoles toques únicos y deliciosos. Dale un toque dulce a tu semana y degusta de esta exquisitez.
Ingredientes
- Dos tazas de harina
- Dos tazas de agua tibia o leche
- 100 gramos de azúcar
- 30 gramos de mantequilla o manteca
- 30 gramos de levadura
- 2 huevos
- Aceite
- Ralladura de limón
- Esencia de vainilla
- Una pizca de sal
Preparación de las rosquillas azucaradas
- Colocamos la harina en un recipiente y mezclamos con la levadura y el azúcar.
- Se adiciona la ralladura de limón y la esencia de vainilla, removemos.
- Agregar la mantequilla, los huevos y la pizca de sal. Poco a poco, sin parar de remover se irá añadiendo el agua o la leche.
- Lavamos nuestras manos y amasamos la mezcla para que quede bien integrada.
- Se estira con la ayuda de un rodillo en una superficie plata.
- Se le da la forma de rosquilla y se deja leudar por aproximadamente una hora.
- En este punto, se calienta una sartén con suficiente aceite para freír todas las rosquillas.
- Se colocan las rosquillas cuando el aceite este bien caliente.
- Al agarrar una tonalidad dorada, se le da vuelta y se deja freír por el otro lado.
- Al cocinar todas, se colocan sobre un papel absorbente para retirar el exceso de aceite, finalmente se esparce un poco de azúcar por cada una.
Tips para la receta.
- En muchas preparaciones de las rosquillas azucaradas, se acostumbra agregar semillas de anís dulce a la mezcla, lo que le aporta un sabor increíble.
- Si no deseas freírlas, puedes llevar al horno y azucarar con almíbar.
- Puedes sustituir la levadura, por polvo de hornear.
- La preparación puede variar en base a la técnica que se utilice, en ocasiones proceden a hervir el agua y añadir cada uno de los ingredientes hasta obtener un pegote pesado y proceder a retirar del fuego. Batir luego con yemas de huevo hasta adquirir una pasta más liquida. Esta técnica es muy parecida a la de la masa bomba.
Deja una respuesta
Recetas relacionadas